La obesidad desconocida
Mitos, verdades y fantasías sobre esta universal epidemia
Las cinco partes que conforman esta obra son: “Del hambre a la obesidad. Vivir haciendo dieta“. “Fisiología de la alimentación. Todo lo que se debe conocer“. “Ser obeso o nacer obeso. El gran cuestionamiento“. “La gimnasia y el peso. Una relación conflictiva“. y “Tácticas y estrategias. Para ganarle a la balanza“.
¿Por qué la obesidad, el proceso de salud más conocido del mundo, se puede transformar en una patología desconocida? Porque se olvidaron los principios que los grandes estudiosos de los últimos dos siglos clarificaron y que certifican la magnitud de este proceso de salud exclusivo del ser humano”.
La obesidad desconocida es una obra que busca desentrañar todos los secretos que llevan a la humanidad irremediablemente a su epidemia universal de obesidad. En sus 550 páginas este libro demuestra… Que es distinto a todo lo convencional.
Primera parte: Del hambre a la obesidad. Todo sendero tiene un comienzo y tiene un final; Toda consecuencia tiene una causa. La obesidad no podía ser la excepción.
¿Por qué, a pesar de los ingentes esfuerzos por combatir la obesidad, ésta continúa avanzando y multiplicándose en proporción geométrica? Porque nos cansamos de corregir solo las consecuencias del problema, sin evaluar su real causa, y para ello es menester repasar la evolución del hombre como especie única e irrepetible.
Especie que transitó doscientos mil años interactuando con la comida de un modo tan particular que ningún otro ser viviente puede equiparar, creando una simbiosis compleja y extraña entre los circuitos instintivos animales y las emociones típicamente humanas, al punto de afirmar que hombre y comida hicieron, hacen y harán una sociedad eterna e indisoluble.
Del Hambre a la Obesidad es, en resumen, el comienzo y el fin del sendero que el hombre se planteó como especie dominante de su propio planeta.
Segunda parte: Fisiología de la alimentación. Adentrarse en los secretos relacionados con la alimentación del ser humano es imprescindible para darle a la obesidad la magnitud y la complejidad que realmente tiene. Cinco sustancias íntimamente relacionadas entre sí son los responsables finales de la obesidad, y aún de la normalidad de cada individuo.
El agua, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y la insulina son los “actores” principales del drama de la obesidad.
Fisiología de la Alimentación es la base para entender que existe una forma diferente y no agresiva de encarar la lucha contra el flagelo universal de la obesidad humana.
Tercera parte: Ser obeso o nacer obeso. En el seguimiento de cada una de las etapas de la vida, se buscó esquematizar los momentos cruciales en relación con los trastornos del peso corporal. Esta obra no tendría razón de ser si no se pudiese hurgar en los trasfondos de la mente y de las conductas alimentarias del paciente obeso.
Los condicionamientos que perpetúan la tendencia alcista. Los automatismos alimentarios que impiden tomar real conciencia de cuándo y cuánto come. Las compulsiones, enraizadas con aprendizajes dietéticos alterados. El pensamiento mágico que evita que el obeso se comporte en forma dietéticamente adulta; o las regresiones ante las tensiones cotidianas son entidades que, de conocerlas y enfrentarlas, abren un camino de esperanza en la lucha contra la obesidad. Ser obeso o nacer obeso es el pretendido eje central de toda esta obra.
Cuarta parte: La gimnasia y el peso. La actividad física es, para la corrección y el mantenimiento del peso corporal, imprescindible como el oxígeno para la vida. Aunque suene extraño, La gimnasia y el Peso tienen una relación conflictiva y a veces opuesta que: No se puede bajar de peso con gimnasia, pero no se puede bajar de peso sin gimnasia.
Para no seguir “fabricando” obesos en los gimnasios, se deben conocer las estructuras básicas que hacen a la perfecta máquina humana de movimientos. El aparato locomotor, eje de la titánica odisea de haber poblado el mundo, conformado por un esqueleto ágil y resistente; Un sistema de esforzados y coordinados músculos y un comando cerebral perfecto hacen del hombre en movimiento algo asombroso.
Quinta parte: Tácticas y estrategias. Combatir la obesidad no es embarcarse en una lucha sin cuartel contra una naturaleza animal que, con quinientos millones de años de experiencia en las artes de sobrevivir, puede aniquilar nuestras ilusiones en solo un segundo. Combatir la obesidad es actuar con inteligencia, persuasión y mucho de diplomacia; Es una lucha de inteligencia. Saber reconocer las fragilidades que nos exponen a un nuevo aumento de peso; Los avisos de nuestro organismo, o los momentos del año más sensibles son solo una mínima parte de las Tácticas y Estrategias.
La obesidad desconocida; Mitos, verdades y fantasías sobre esta universal epidemia fue declarado “Obra de interés para la Ciudad de Quilmes” y también “Obra de interés para la República Argentina” por el Honorable Congreso de la Nación.
¿Por qué la obesidad, el proceso de salud más conocido del mundo, se puede transformar en una patología desconocida? Porque se olvidaron los principios que los grandes estudiosos de los últimos dos siglos clarificaron y que certifican la magnitud de este proceso de salud exclusivo del ser humano”.
La obesidad desconocida es una obra que busca desentrañar todos los secretos que llevan a la humanidad irremediablemente a su epidemia universal de obesidad. En sus 550 páginas este libro demuestra… Que es distinto a todo lo convencional.
Primera parte: Del hambre a la obesidad. Todo sendero tiene un comienzo y tiene un final; Toda consecuencia tiene una causa. La obesidad no podía ser la excepción. ¿Por qué, a pesar de los ingentes esfuerzos por combatir la obesidad, ésta continúa avanzando y multiplicándose en proporción geométrica? Porque nos cansamos de corregir solo las consecuencias del problema, sin evaluar su real causa, y para ello es menester repasar la evolución del hombre como especie única e irrepetible.
Especie que transitó doscientos mil años interactuando con la comida de un modo tan particular que ningún otro ser viviente puede equiparar, creando una simbiosis compleja y extraña entre los circuitos instintivos animales y las emociones típicamente humanas, al punto de afirmar que hombre y comida hicieron, hacen y harán una sociedad eterna e indisoluble. Del Hambre a la Obesidad es, en resumen, el comienzo y el fin del sendero que el hombre se planteó como especie dominante de su propio planeta.
Segunda parte: Fisiología de la alimentación. Adentrarse en los secretos relacionados con la alimentación del ser humano es imprescindible para darle a la obesidad la magnitud y la complejidad que realmente tiene. Cinco sustancias íntimamente relacionadas entre sí son los responsables finales de la obesidad, y aún de la normalidad de cada individuo. El agua, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y la insulina son los “actores” principales del drama de la obesidad. Fisiología de la Alimentación es la base para entender que existe una forma diferente y no agresiva de encarar la lucha contra el flagelo universal de la obesidad humana.
Tercera parte: Ser obeso o nacer obeso. En el seguimiento de cada una de las etapas de la vida, se buscó esquematizar los momentos cruciales en relación con los trastornos del peso corporal. Esta obra no tendría razón de ser si no se pudiese hurgar en los trasfondos de la mente y de las conductas alimentarias del paciente obeso. Los condicionamientos que perpetúan la tendencia alcista. Los automatismos alimentarios que impiden tomar real conciencia de cuándo y cuánto come. Las compulsiones, enraizadas con aprendizajes dietéticos alterados. El pensamiento mágico que evita que el obeso se comporte en forma dietéticamente adulta; o las regresiones ante las tensiones cotidianas son entidades que, de conocerlas y enfrentarlas, abren un camino de esperanza en la lucha contra la obesidad. Ser obeso o nacer obeso es el pretendido eje central de toda esta obra.
Cuarta parte: La gimnasia y el peso. La actividad física es, para la corrección y el mantenimiento del peso corporal, imprescindible como el oxígeno para la vida. Aunque suene extraño, La gimnasia y el Peso tienen una relación conflictiva y a veces opuesta que: No se puede bajar de peso con gimnasia, pero no se puede bajar de peso sin gimnasia. Para no seguir “fabricando” obesos en los gimnasios, se deben conocer las estructuras básicas que hacen a la perfecta máquina humana de movimientos. El aparato locomotor, eje de la titánica odisea de haber poblado el mundo, conformado por un esqueleto ágil y resistente; Un sistema de esforzados y coordinados músculos y un comando cerebral perfecto hacen del hombre en movimiento algo asombroso.
Quinta parte: Tácticas y estrategias. Combatir la obesidad no es embarcarse en una lucha sin cuartel contra una naturaleza animal que, con quinientos millones de años de experiencia en las artes de sobrevivir, puede aniquilar nuestras ilusiones en solo un segundo. Combatir la obesidad es actuar con inteligencia, persuasión y mucho de diplomacia; Es una lucha de inteligencia. Saber reconocer las fragilidades que nos exponen a un nuevo aumento de peso; Los avisos de nuestro organismo, o los momentos del año más sensibles son solo una mínima parte de las Tácticas y Estrategias.
La obesidad desconocida; Mitos, verdades y fantasías sobre esta universal epidemia fue declarado “Obra de interés para la Ciudad de Quilmes” y también “Obra de interés para la República Argentina” por el Honorable Congreso de la Nación.
Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?
Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.
SuscribirmeAyudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?
El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.
Colocá un enlace en tu sitio